
Sintiendo Extremadura.
(Paisajes Sonoros)
Estos son algunos de los trabajos que hemos realizado sobre el Valle del Ambroz:




El Valle del Ambroz es una comarca, enclavada al norte de la provincia de Cáceres y al sur del Sistema Central.
Limita con las comarcas de Las Hurdes y Tierras de Granadilla al oeste, elValle del Jerte al este, Plasencia al sur, así como la provincia de Salamancaal norte (Sierra de Béjar).
Está formada por ocho localidades y su capital comarcal es Hervás.
La historia de la mitad norte del valle, donde se halla Hervás, siempre estuvo ligada a Castilla y a la Comunidad de villa y tierra de Béjar, de la cual formó parte hasta que en 1833 con la reforma provincial de Javier de Burgos pasó a formar parte de Extremadura
Los pueblos que conforman el Valle son Abadía, Aldeanueva del Camino, Baños de Montemayor, Casas del Monte, La Garganta, Gargantilla, Hervás y Segura del Toro. Hervás tiene un magnífico legado cultural y artístico, importante el Barrio Judío y un encanto especial. En Baños de Montemayor los baños romanos de su Balneario siguen operativos después de dos milenios. Muy cerca tenemos que visitar las ruinas de la ciudad romana de Caparra, el pueblo de Granadilla, expropiado a sus habitantes por la construcción del embalse Gabriel y Galán, sitio idóneo para la observación de aves. también El Anillo, centro Internacional de innovación deportiva en el medio natural de Extremadura. (Situado entre Zarza de Granadilla y Guijo de Granadilla). La ciudad de Plasencia se encuentra muy cerca por autovía y es el centro de negocios y servicios de la comarca.