
Sintiendo Extremadura.
(Paisajes Sonoros)
Estos son algunos de los trabajos que hemos realizado sobre La Sierra de Gata:




Se trata de un territorio con diversidad de paisajes y flora.
Tiene importantes recursos hidrográficos, con dos rios importantes: el río Arrago y el río Erjas. Posee un importante patrimonio arquitéctónico en algunas de sus villas, especialmente en Gata, San Martín de Trevejo, Torre de Don Miguel, Trevejo, Robledillo de Gata...
Su secular aislamiento (hasta el punto de conservar dos fósiles lingüísticos como son la Fala y el extremeño) la han convertido en uno de los lugares más vírgenes de la Península en lo que se refiere a Naturaleza y autenticidad de las formas de vida rural. Así, es actualmente una de las zonas con mayor potencialidad y crecimiento para la práctica del turismo de interior. Su ubicación favorece unas condiciones de humedad y temperatura especialmente propicias para el desarrollo de múltiples variedades de setas por lo que se considera un enclave idóneo para los amantes de la micología y la recolección de hongos y setas.
Sierra de Gata es uno de esos rincones lleno de aspectos singulares que enriquecen a quien lo visita. Su situación en la frontera con Portugal y con la provincia de Salamanca no hace sino aumenta su patrimonio cultural; la mezcla de estas influencias hacen de todas las poblaciones de Sierra de Gata lugares con magia que duran mucho tienpo en el recuerdo.