top of page

Estos son algunos de los trabajos que hemos realizado sobre Las Hurdes:

 

 

Las Hurdes es una comarca española situada en el extremo norte de Extremadura. Está formada por sólo cinco municipios o concejos y 43 núcleos de población, cuatro de los cuales ya están despoblados. La riqueza natural de la comarca es de carácter forestal.
En altoextremeño la comarca se conoce como Las Jurdes o Las Jurdis. Pese a no pertenecer a la misma provincia el territorio está ligado al valle de Las Batuecas, en cuya parte baja se asienta, no obstante, la alquería hurdana de Las Mestas.
La superficie total es de 465 km cuadrados. Es un terreno montañoso de clima mediterráneo con  nfluencia atlántica. Limita con la Sierra de Gata, las tierras de Granadilla y la Sierra de Francia (Salamanca). Forma parte de la llamada “España húmeda”.

Siete ríos riegan sus valles: el río Malo o Ladrillar, el río Batuecas, el río Hurdano, el río Malvellido, el río  Esperabán, el río Ovejuela y el río de Los Ángeles.
 

Las Hurdes, al igual que la mayoría de las comarcas del noroeste de la provincia de Cáceres, conserva toda su herencia cultural asturleonesa, entre cuyos rasgos más característicos se encuentran el dialecto altoextremeño perteneciente al idioma leonés.
Las Hurdes, históricamente, ha sido una comarca aislada de su entorno y de difíciles condiciones económicas para sus habitantes. La economía se ha basado en los productos naturales del lugar: miel, olivo, patatas, cereales, corcho, carbón de brezo…. El turismo rural está
cobrando cada vez más importancia.

 

       Los primeros datos sobre la actividad humana en la comarca se remontan al Calcolítico. A esta época pertenecen los grabados rupestres -o petroglifos- más antiguos de un conjunto de arte prehistórico que abarca un arco temporal comprendido entre el 4000 a. C. a Época.

       El ídolo-estela de El Cerezal, actualmente en el Museo Provincial de Cáceres, es el testimonio más destacado de la Prehistoria hurdana

Verdegaio brejeiro - Acetre
00:00 / 00:00

Wix realizada por los alumnos  del segundo ciclo del C.E.I.P. Miralvalle de  Plasencia.

 

Proyecto: Sintiendo Extremadura. (Paisajes Sonoros)

Curso escolar:2014-2015

  • facebook-square
  • Flickr Black Square
  • Twitter Square
  • Pinterest Black Square
bottom of page