
Sintiendo Extremadura.
(Paisajes Sonoros)
Estos son algunos de los trabajos que hemos realizado sobre El Valle del Jerte:


El Valle del Jerte está formado por once municipios, agrupados en la Mancomunidad de Municipios del Valle del Jerte, que se reparten de forma desigual la población vallense, que consta de 11260 habitantes
Se encuentra entre dos cadenas montañosas dentro del macizo de Gredos: la Sierra de Tormantos al sureste (en el macizo central) y los montes de Traslasierra y sierra de Béjar al noroeste (en el macizo occidental de Gredos), donde se encuentra el punto más elevado de la región, el Calvitero, cuya altura es de 2405 m. Estas dos sierras, pertenecientes al Sistema Central, constituyen sus límites naturales.
Las condiciones climáticas del valle del Jerte vienen determinadas por diversos factores que mitigan y suavizan el carácter continental que le correspondería. La influencia del relieve y su orientación NE-SW, son dos rasgos que influyen de forma decisiva en los valores térmicos y pluviométricos.
El despertar del valle del jerte
En primavera en el valle del jerte comienza el denominado despertar del valle del jerte, el deshielo de las cumbres de las montañas de nuestro valle transforman la comarca despertando de su letargo invernal.
Disfrutar de una estampa inigualable, el valle del jerte las gargantas dan vida y transforman por completo el entorno disfrutando de las rutas por las diferentes gargantas que forman el río jerte el cual da nombre a nuestro valle del jerte.
El sonido del agua y la naturaleza junto con la paz de nuestro entorno hace que en esta época disfrutar de nuestro valle sea especialmente placentero.